¿QUÉ ES LA TAXONOMÍA Y LA MORFOLOGÍA? 

Lee lo nuevo de esta semana

 

La taxonomía se refiere a la ciencia de clasificar organismos en grupos jerárquicos según sus características compartidas. Y la morfología, por otro lado, se refiere al estudio de la forma y estructura de las plantas.

¿ Y cuál es la diferencia del objetivo de estudio de estas dos ciencias?

La diferencia que hay entre el estudio de la morfología y la taxonomía vegetal, es que la morfología vegetal es la que se encarga del estudio de la estructura y la forma de las plantas donde investiga todo acerca de sus características, de su forma, flora, tallos, raíces y así busca comprender la adaptación de las plantas en su entorno, mientras la taxonomía vegetal es la encargada de organizar y clasificar en grupos por especie, género, familias originando con mas facilidad una estructura para su estudio. 


¿Cómo logramos clasificar todas las especies de plantas?

Como cada ser vivo lo podemos clasificar en diferentes grupos; y en este caso no es la excepción, ya que se dividen en tres grandes grupos, comenzando por las plantas con flores, que se reproducen mediante flores y semillas, las plantas sin flores que se reproducen mediante esporas y por ultimo tenemos otro método de clasificación y este trata de su altura, donde ubicamos diversas plantas según su tamaño donde encontramos arboles, arbustos e hierbas.  


¿Qué más vamos a ver aquí?

Ahora vamos a seguir con nuestro análisis sobre las diferentes plantas y en este articulo vamos a ver mas de cerca las plantas con flores, como vimos anteriormente en esta clasificación se dividen en dos: angiosperma y gimnosperma.

En este grafico podemos observar mas de cerca algunos de los órganos para cada especie vegetal, para la planta gimnosperma se eligió dé ejemplo un pino, y para la planta angiosperma se escogió un  lirio.

Para terminar este tema: tabla de información sobre las especie elegidas. 

observamos en la tabla la misma información de ambas especies y podemos analizar sus diferencias y sus similitudes. 


Conclusiones 

En este trabajo se llego a ampliar el concepto que se tenia sobre la taxonomía y la morfología, se llego a mas profundos análisis sobre la clasificación de las plantas y se indago mas a fondo a las plantas con flores, llamadas plantas gimnosperma y las plantas angiospermas; y se busco variedad para elegir las especies que representarían a estas plantas en el trabajo. 

se llego a esta herramienta para comenzar con el blog y a medida que iba pasando el tiempo se iba descubriendo nuevas opciones, las cuales se fueron probando todas hasta llegar a este punto, donde entre los compañeros de grupo se dio un enfoque en dar una buena explicación, resumiendo temas extensos para ponerlos aquí de manera sencilla de entender. 

Por otro lado cada integrante busco herramientas diferentes para la solución individual, para luego compartirla con los demás para poder dialogar y analizar si era necesario o no tan necesario de incluir. para terminar cada uno de los integrantes tomo algo nuevo de la temática y se genero un excelente ambiente colaborativo.


Bibliografía

  • Sandi, D.A (15/07/2019) Notas para la identificación de familias de plantas con flores (angiospermas). International Journal of Tropical Biology and Conservation. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr
  • Universidad complutense de Madrid () Plantas gimnosperma. Recuperado de: https://www.ucm.es/lifecampus/gimnospermas#:~:text=Las%20gimnospermas%20presentan%20los%20siguiente,maternas%2C%20protegido%20del%20ambiente%20externo.



AUTORES: 

Angie Paola Rojas Caballero

Luisa Fernanda García Osorio  

Jean Paul Martheyn Suarez 

Jorge Luis Tolosa Rueda

Wendy Johana Cárdenas Centeno  

Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. y pertenecientes a la Escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente, ECAPMA.

Este articulo del blog es entregado a la tutora: Yuberica Fernanda Diaz.


SUSCRÍBETE

Suscríbete para recibir las últimas noticias y la información del mundo de la botánica económica en tu correo.

© 2024 Blog de botánica económica hecho con amor y dedicación.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar